Mostrando entradas con la etiqueta traders famosos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta traders famosos. Mostrar todas las entradas

10 diciembre, 2011

Frases que nos inspiran (III)


La gente que se interesa por la bolsa suele creer que lo más importante de esta profesión es calcular cuánto puedes ganar en una operación y calcular milimétricamente el punto de entrada.  

  • El secreto del triunfo en los mercados financieros, no se basa en acertar en todas las oportunidades que se nos presentan.  (William O'Neil)
  • No se centre en ganar dinero; céntrese en conservar lo que ya tiene. (Paul Tudor Jones)
  • Recuerda que peor que perder es perder más.  (Jorge del Canto)
  • Haga como los profesionales, promedie a favor, no en contra de su posición. Cuando el mercado les muestra que están en la posición correcta, siguen acumulando, pero no acumulan cuando el mercado les muestra que estaban equivocados.  (Stan Weinstein) 
  • Como cualquier buen trader sabe, una vez que la operación está iniciada, el mercado hará todo lo posible para convencerte de que eres un perfecto idiota que está haciendo la peor operación en la historia del Trading.  (Bo Yoder) 
Si hacemos caso de los grandes, aquellos que saben y ya han conseguido el objetivo, lo importante no es cuánto ganes, si no cuánto estás dispuesto a perder y como lo harás para conservar lo que ya es tuyo.  Para ganar primero debes conservar lo que tienes y luego ya te preocuparas de hacerlo crecer.

Otro aspecto importante que comenta Yoder tiene a ver con la ilusión de que el punto de entrada lo es todo, ¿De qué vale entrar a un gran precio si no mantengo hasta el punto de salida óptimo? Es tan mala una operación perdedora como una ganadora a la que no se le saca provecho por miedo a que falle.

Finalmente es de vital importancia saber que aquí se deben cortar las pérdidas rápido, deja que corran tus ganancias, pero nunca dejes que lo hagan tus pérdidas ¡Jamás!

09 diciembre, 2011

TDM: George Soros

Hoy vamos a hablar de una de las peores pesadillas del Banco Central de Inglaterra. Hoy hablamos de George Soros.

Nació el 12 de agosto de 1930 en Budapest, su padre era abogado de origen judío Tivadar Soros. A los trece años, Alemania toma el control militar de Hungría y empiezan a exterminar judíos húngaros. El padre logra ocultar la identidad de toda la familia y superviviendo al Holocausto.

02 diciembre, 2011

Trader del mes: Jesse Lauriston Livermore y (III)


Como ya sabes en 1913 el joven Livermore y otros traders estaban en la ruina por la quiebra de su firma de corretaje. Lejos de rendirse siguió su camino y logró algo de dinero para volver a invertir, en 1917 recuperó su fortuna y decidió devolver la parte proporcional a los otros traders que como él lo habían perdido todo.

Cabe decir que la operativa de Livermore terminó siendo muy agresiva y especulativa en toda regla, una de sus técnicas más conocidas se basaba en comprar a un buena precio, esperar hasta que el precio subiera lo suficiente como para considerar que era un buen momento para vender y entonces llamaba a periodistas del New York Times y otros diarios influyentes a quien les comentaba que comprar dicha acción era una gran oportunidad.  Los días siguientes, en plena euforia compradora Livermore  vendía todas sus acciones al eufórico público y se aseguraba un precio perfecto para salir del mercado.

26 noviembre, 2011

Frases que nos inspiran (II)

En esta ocasión te traemos algunas de las frases más celebres y conocidas del protagonista del Trader del mes, Jesse Livermore.  

  • Cuando no tengo razón, sólo una cosa me convence de ello, y es perder dinero. Eso es especular.  (Jesse Livermore)

  • Dicen que uno nunca se vuelve pobre tomando beneficios, esto es cierto, pero tampoco te haces rico tomando un beneficio de cuatro puntos en un mercado alcista.  (Jesse Livermore)

  • Todos sabemos que los precios suben y bajan, sucedió en el pasado y sucederá en el futuro y eso es todo lo que necesitamos saber. No es aconsejable ser demasiado curioso ante las causas que provocan los movimientos de los precios, ya que te arriesgas a llenar tu cabeza de aspectos irrelevantes. Lo único que debemos hacer es buscar el movimiento e intentar seguir la corriente. No discutas con la tendencia, y sobre todo no trates de luchar contra ella.  (Jesse Livermore)

  • Si tienes un minuto te diré cómo ganar dinero en el mercado bursátil. Compra con precios bajos y vende con precios altos. Si tienes 5 ó 10 años te diré cuándo los precios están bajos y cuándo están altos. (Jesse Livermore)

Y, sin duda alguna, la mejor de tantas que dijo:

  • Cuando mi chófer me dice que va a comprar cierta acción, me apresuro a vender las mías. (Jesse Livermore)

Estas frases resumen a la perfección el trading, los profesionales operan con grandes tendencias y movimientos, aguantando la posición hasta agotar esa tendencia, nunca hacen caso de consejos ajenos, solo de lo que ellos leen en el mercado, de hecho, mucha gente cree que pierde en el mercado porque los profesionales lo manipulan a su gusto, esto no es así, simplemente se sitúan en el lado correcto.  Por otro lado hace referencia a la dificultad y el tiempo que lleva aprender a leer el mercado, esto no es cosa de 2 días, necesitas tiempo y dedicación. ¿Aceptas el reto?

25 noviembre, 2011

Trader del mes: Jesse Lauriston Livermore (II)

Como prometimos en la primera entrega, hoy traemos la continuación de la biografía de Livermore, te recuerdo que Jesse ya había acumulado más de 1.000.000$ de los dólares actuales apostando en las “Bucket Shops”.

A sus 20 años Livermore decidió irse a Nueva York, donde empezó su carrera como uno de los mejores operadores de bolsa de todos los tiempos.  Livermore se caracterizaba por tener en cuenta siempre el movimiento del precio y conocer bien los patrones que este seguía, hay que tener en cuenta que por aquel entonces no existian los gráficos de los que disponemos hoy en dia y que Jesse lo hacía todo anotando solamente el precio en una libreta. En 1906 cometió un error muy común en esta profesión, dejó de lado su libreta e hizo caso de un consejo ajeno olvidando su propio sistema de trading. 



18 noviembre, 2011

Trader del mes: Jesse Lauriston Livermore (I)

Siempre es bueno tener referencias de gente que ha llegado a la meta antes que nosotros, te permite saber que esa meta existe y se puede alcanzar. Además de este efecto motivador, nos permite aprender de los grandes y de sus experiencias, es por esto que empezaremos un ciclo de posts acerca de los traders más importantes de la historia.

Para empezar, hablaremos sobre un hombre polémico, un hombre que a principios del siglo pasado hizo temblar el mercado estadounidense llegando incluso a recibir un mensaje del poderosísimo J.P. Morgan (1) donde le pedía que redujese su volumen de operaciones.  Empecemos pues, con la biografía de Jesse Lauriston Livermore.

Nacido en Massachusetts, en el año 1887 e hijo de una familia granjera Livermore se mudó en plena adolescencia a Boston donde con solo 14 años empezó a trabajar como “Board Boy” (Algo así como pizarrero), su tarea consistía en actualizar el precio de los bonos y acciones en una pizarra. Este trabajo permitió a Livermore darse cuenta que los precios seguían ciertos patrones y comportamientos, entonces intentó batir al mercado.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...